EXPO54 / Azoteas Mexicanas
Azoteas Mexicanas: La memoria elevada de lo cotidiano
En México, la azotea es mucho más que un techo: es un umbral. Suspendida entre el cielo y la ciudad, funciona como refugio, taller improvisado, tendedero, jardín, bodega, mirador o santuario. Es un espacio donde lo funcional se mezcla con lo simbólico, donde el tiempo se acumula en forma de objetos que se olvidan, pero que nunca desaparecen del todo.
Durante la pandemia, cuando la vida se contrajo hacia el interior de los hogares, las azoteas se revelaron como espacios de escape y contemplación. Al no poder salir a la calle, miramos hacia arriba. Subimos. Y al hacerlo, redescubrimos no solo el horizonte, sino también una topografía afectiva hecha de sillas desvencijadas, escaleras, casas de lámina, tinacos, mesas cojas, tambos y jaulas vacías. Cada objeto, cada rincón, parecía hablar del paso del tiempo, del abandono, de la resiliencia silenciosa de la vida urbana.
Este proyecto artístico transforma esa azotea en un escenario donde lo olvidado se vuelve protagonista. Los objetos —fuera de lugar pero profundamente enraizados— se convierten en esculturas involuntarias, marcadores de una historia íntima que nunca fue del todo narrada. La azotea se vuelve una instalación viva: una arqueología de lo cotidiano que nos confronta con las huellas materiales de la memoria, del encierro, y del deseo de seguir habitando el mundo, aunque sea desde lo más alto de nuestra casa.
En ese tiempo de encierro, subir a la azotea fue un acto vital: mirar el cielo como un recordatorio de que aún existíamos. Este cuerpo de obra no documenta solamente un espacio, sino un sentimiento: el de volver a sentirnos vivos, arriba de todo, donde el olvido se transforma en presencia.

Artistxs
Fernando Polidura I Manuela Riestra I Manuel Parra I Sophie Varin I Alfredo Gallegos Mena I Andrea Peña
Antonine Carbonne I Elena Kosharny I Ricardo Santos I Anna Garner I Allegra Hangen I Carolina Maki Kitagawa
Jose Castaneda Lepov I Matilde Digmann I Lesdavag I Wes Sanders I Magdalena Jones I Ligia Pona
Pablo de Laborde Lascaris I Alvaro Ugarte I Anne Lise Michoud I Zazil Barba I Abraham Chavez I Adeline de Monseignat
Ramses Olaya I Chavis Marmol I Erik Tlaseca Omar I Fidel Garcia I My Sjoberg I Nailea-Norvid 
 
Adeline de Monseignat “Tip” Mármol Dorado Tepexi y Espejo2021
90 x 120 x 120cm
Fotos por @sergiolopezfoto @registro.arte
Pablo de Laborde Lascari “90 peladaños” Steel 2019
Foto por @sergiolopezfoto @registro.arte


Anna Garner, "El orden de Mont Bleu", 30x35, Chromogenic Print, 2019
Carolina Maki Kitagawa, “Huesitos de las manitas”, cerámica, madera, pintura acrílica, 42 x 30 x 27 cm, 2021
Zazil Barba, “Jardín maquínico”, Ensambles de materiales, orgánicos e inorgánicos.Dimensiones variables, 2021
Los Sombreros Astrales son esculturas portables que reflejan el paisaje a la vez que éste se porta en el cuerpo; es desde el cuerpo y a través de su movimiento donde se transmiten imágenes y se acuerpa el paisaje de manera simultánea. 2021
- Valeria Montoya
Back to Top