
Salon Acme 2024
Liza Zaldívar por KOIK Contemporary
Proyectos invitados por Ana Castella
Al amanecer, una pierna se extiende, fundiéndose en su forma con un camino de terracota que atraviesa un río y un desierto. Las crónicas de cruces de cuerpos en tránsito constante revelan una industria al servicio del textil. Con ropa de segunda y tercera mano que desciende desde Texas hasta el extremo sur de este continente, Liza Zaldívar explora paisajes textiles, recuperando algunos materiales del recorrido de esa ropa “basura” que se distribuye en los mercados ambulantes de la Ciudad de México.
Liza Zaldívar por KOIK Contemporary
Proyectos invitados por Ana Castella
Al amanecer, una pierna se extiende, fundiéndose en su forma con un camino de terracota que atraviesa un río y un desierto. Las crónicas de cruces de cuerpos en tránsito constante revelan una industria al servicio del textil. Con ropa de segunda y tercera mano que desciende desde Texas hasta el extremo sur de este continente, Liza Zaldívar explora paisajes textiles, recuperando algunos materiales del recorrido de esa ropa “basura” que se distribuye en los mercados ambulantes de la Ciudad de México.
Para Liza, el acto de cortar y pegar prendas representa una subversión de una idealización. En el turbulento paisaje de la moda rápida, la maquila entrelaza elementos de modernidad y estilo, construyendo un ideal de progreso con límites bien definidos. El anhelo de cruzar significa la búsqueda de una fusión, donde en medio de la marginalidad se contribuye a la fuerza productiva de otro país. Para quienes atraviesan México a pie y para las mercancías que descienden del norte, encontrando su lugar en el trabajo y en los mercados callejeros de la Ciudad de México.
Frente a la precariedad, la guerra y la escasez provocadas por el exceso de producción maquiladora, surge la pregunta: ¿cómo escapar de ese horizonte anhelado?
Zaldívar invita a sublimar el deseo de progreso sin la necesidad de un cruce movilizado hacia el norte. Quizá lo que proponen sus piezas, a través de la fusión del collage y la pintura, es la posibilidad de reconstruir ese paisaje transitorio, que también se inserta en nuestra lógica de producción y distribución de espacios, cuerpos y productos sensibles, al igual que la práctica artística.
Valeria Montoya
Editora y Fundadora de Potenta
Editora y Fundadora de Potenta












