
Topologías de la luz reúne las prácticas de Anya Belyaevskaya @belyaevskaya y Camilo Ortiz @camiloaortiz , junto a la performance de Eugenio Rubio @eugenio___rubio , en un espacio donde la luz se convierte en territorio sensible. La exposición invita a pensarla no solo como un fenómeno físico, sino como un mapa en constante cambio que revela modos de habitar, percibir y transformarse. Las pinturas de Belyaevskaya exploran la memoria y la identidad como territorios múltiples y fragmentados, mientras que las instalaciones de Ortiz proponen una experiencia sensorial que conecta lo corporal con lo trascendental.
La acción performática de Rubio funciona como un puente entre estas dos poéticas, activando el espacio y trazando gestos que hacen visible el tránsito entre lo íntimo y lo universal. En conjunto, la exposición configura un recorrido donde la luz se experimenta como fractura y revelación, memoria y frecuencia, intimidad y trascendencia, invitando al espectador a entrar, sentir y dejarse transformar por la experiencia.
La apertura será el 10 de octubre a las 6:30 PM en Revillagigedo 78, Col. Centro, CDMX. A las 8 PM, la activación se expande con la performance Segundo Despertar de Eugenio Rubio @eugenio___rubio , un ritual corporal que convierte la experiencia en un encuentro multisensorial y colectivo.
Curaduría por @lesdavag
La acción performática de Rubio funciona como un puente entre estas dos poéticas, activando el espacio y trazando gestos que hacen visible el tránsito entre lo íntimo y lo universal. En conjunto, la exposición configura un recorrido donde la luz se experimenta como fractura y revelación, memoria y frecuencia, intimidad y trascendencia, invitando al espectador a entrar, sentir y dejarse transformar por la experiencia.
La apertura será el 10 de octubre a las 6:30 PM en Revillagigedo 78, Col. Centro, CDMX. A las 8 PM, la activación se expande con la performance Segundo Despertar de Eugenio Rubio @eugenio___rubio , un ritual corporal que convierte la experiencia en un encuentro multisensorial y colectivo.
Curaduría por @lesdavag